Fiebre por el surf y deportes de mar y playa

Con más de 20 mil visitantes, Atlántico se consolida como destino para disfrutar la temporada de vientos. Con el objetivo de fomentar el turismo deportivo en la subregión costera, la Gobernación del Atlántico organizó diversos eventos que lograron movilizar más de 20 mil visitantes y recursos superior…

Artesanías del Atlántico

Con diversidad de técnicas y materiales, Artesanías del Atlántico prepara el lanzamiento de su nueva colección. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, visitó una de las unidades productivas en el corregimiento de Salgar, donde está en plena producción una de las piezas de la colección Euforia…

Plaza de la Paz

Fue construida en 1986, con el fin de congregar a la multitud que el 7 de julio de ese mismo año, recibió al Papa Juan Pablo II en su visita de dos horas a Barranquilla en el marco de su peregrinación apostólica a Colombia. La plaza de la Paz es un espacio público abierto en el que actualmente se reúnen diferentes manifestaciones culturales y sociales tales como grupos de teatros, bailarines, incluso jóvenes que practican skateboard y patinaje.
Dirección: Carreras 45 y 46, y calles 50 y 53.

Plaza de la Aduana

Centro cultural de la ciudad integrado por el Archivo Histórico del departamento del Atlántico, la Biblioteca Piloto del Caribe, la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe y el Centro de Documentación Musical Hans Federico Neuman. El complejo funciona en históricas edificaciones restauradas como el antiguo edificio de la Aduana de la ciudad y las estaciones del Tranvía y Montoya, declarados monumentos nacionales en 1984.
Dirección: Via 40 No. 36 – 135
Teléfono: +57 (5) 379 2949
Página web: https://clena.org

Museo Arqueológico de Pueblos Karib

Es el Museo Arqueológico de Pueblos Karib de la Universidad del Norte, el cual tiene como propósito contribuir a la construcción de la identidad caribe desde la apreciación, aprendizaje y reconocimiento de los complejos procesos que se vivieron en este territorio desde hace miles de años.
Dirección: Universidad del Norte: Km 5 vía Puerto Colombia. Edificio de Ingenierías (bloque K), primer piso
Contacto: (605) 3509509
web: www.uninorte.edu.co/web/mapuka
Correo Electrónico: mapuka@uninorte.edu.co

Museo del Carnaval de Barranquilla

Es un Museo orientado hacia la prestación de un servicio de carácter cultural, educativo, investigativo y de impacto social, cuya especialidad es la investigación, preservación, difusión y exhibición de las manifestaciones y tradiciones que conforman el Carnaval de Barranquilla.
Ubicado en el corredor cultural de Barranquilla, el Museo contribuye con el fortalecimiento del Barrio Abajo de la ciudad de Barranquilla -Área de Desarrollo Naranja.
Contacto: Andrea Bolaño Páez
Coordinadora de Turismo y & Mercadeo
Correo: abolano@carnavaldebarranquilla.org
Teléfono: 3004375787
Dirección: Carrera 54 No. 49B – 03
Teléfono: +57 (5) 319 7616
Página web: http://www.carnavaldebarranquilla.org/museodelcarnaval/

Museo del Atlántico

El Museo del Atlántico es un escenario cultural dedicado a salvaguardar la historia y la cultura del departamento del Atlántico. Fue inaugurado oficialmente el 27 de diciembre de 2011. Posee un auditorio para 450 personas, salas de exhibición de obras de arte, el Museo de Historia Natural del Caribe y el Atlántico, desde 1921 fue sede de la gobernación del Atlántico hasta 1963, cuando el entonces gobernador Próspero Carbonell McCausland trasladó la sede a otra edificación.
Ubicación: Calle 35 con carrera 39 esquina.
Teléfono: 3307012 – Teléfono celular: 3106306939
Correo: museoatlantico@gmail.com
Web: www.atlantico.gov.co

Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico

Es un museo dedicado a la investigación del legado cultural de la región Caribe y a la recreación de los rasgos espirituales y materiales de los pueblos que la habitan. Por más de siete décadas ha estudiado y custodiado el patrimonio regional, evidente en sus colecciones etnográficas, fotográfica, documental y arqueológica, esta última conformada por el fichero cerámico y 733 piezas de culturas primigenias caribeñas.
Dirección: Calle 68 Nº 53 – 45, Edificio de Bellas Artes – Barrio El Prado.
Teléfonos: 319 7031 – 356 0067
E-mail: antropologia@mail.uniatlantico.edu.co
Página web: www.maua.co